SU filmografía /asignaturas
Ángel Pulido Alonso
Guión
Se especializó en cine en la Vancouver Film School y posteriormente en la Universidad Europea de Madrid.
-En el 2001 ganó el concurso Cinescribir no hay cine, convocado por Videocine y Películas Imaginarias, con el argumento La venganza del valle de las muñecas.
- En 2008 La venganza del valle de las muñecas, derivo en el guión del largometraje Bajo la sal de Mario Muñoz, y se hizo acreedora a 3 nominaciones en la 51ª entrega del premio Ariel .
-Escribió los primeros episodios de la primera temporada de la serie de televisión El pantera , producida por Rodolfo de Anda Jr. y Alexis Ayala.
-Escribió la comedia Eddie Reynolds y los ángeles de acero dirigida por Gustavo Moheno, basado en un argumento original de Carlos Enderle. Esta comedia se estrenó en la Sección Oficial de Largometraje Mexicano en el 13º Festival de Cine de Morelia; además obtuvo 5 nominaciones en la 57ª entrega del premio Ariel; y ha sido exhibida en competencia en el 1er Festival Internacional de Mérida, Yucatán, el 3er Festival Internacional de Cine de Hermosillo, el 22nd San Diego Latino Film Festival y el Encuentro Cinematográfico Viva México en Paris, Francia.
- Se ha desempeñado como conferencista en el II Festival Internacional de Cine de la ciudad de Chihuahua, el Festival de Cine de Querétaro, el 1er Curso de Guión Otopame 2014 en la ciudad de Toluca y el 1er Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente FICMA LatAm 2015.
-Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, Santa Fe y en el Diplomado Internacional de Cine en las ciudades de León, Guanajuato y Panamá.
Leo Eduardo Mendoza
Guión
Sus trabajos sobresalientes son:
-2003. El viaje de Teo, llevado a la pantalla en el 2007 bajo la dirección de Walter Doehner.
-2006. Investigador para los documentales de Luis Mandoki titulados: ¿Quién es el señor López?
-2008. Revancha con la asesoría de Felipe Cazals
-2009. Hidalgo, la historia jamás contada dirigida por Antonio Serrano 2010.
-2011. Morelos, que se encuentra en proceso de postproducción. Dir. De Antonio Serrano
-2012. Ciudadano Buelna, dirijida por Felipe Cazals.
-Crítico cinematográfico de la Revista Mexicana de Cultura, suplemento de El Nacional y en la sección de espectáculos de El Universal.
-Investigador, realizador y guionista de la serie Santitos y santones, basada en su idea original, sobre religiosidad popular en México.
-Guionista del programa Sonidos de México de Canal Once.
-Guionista, investigador y entrevistador del programa Larga vida a la comedia producida por Astillero y transmitida por Canal Once.
- Guionista del documental Una guerra desconocida (alemanes, japoneses e italianos en México durante la Segunda Guerra Mundial), trasmitido por Once TV.
-Imparte cursos en la Escuela de Escritores de la SOGEM, la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel” , en los diplomados de creación literaria del INBA y en el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Ángeles Toquero
Guión
Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva.
Cuenta con la especialidad en guión y dirección cinematografía , ha cursado también:
Sus trabajos más representativos como directora y guionista han sido :
-De carácter privado Cortometraje.15 minutos. Ficción Selección Oficial del Short Short Film Festival de la Ciudad de México 2009 y del Festival Internacional de Cortometrajes de Sao Paulo 2009.
-La Imagen de la Palabra, serie de conformada por 26 entrevistas de a los directores de cine más destacados de la cinematografía nacional.
- 2 de octubre ¿no se olvida? Documental, con duración de 26 min.
-Actualmente realiza la preproducción de su opera prima como guionista y directora Mi Marioneta y debutará como productora de la cinta De Súbito, de Diego Arizmendi, director y guionista del proyecto.
Es directora de la escuela de cine Mantik Fílmica y precursora de nuevos modelos de enseñanza.
Jorge Pérez Solano
Realización
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM). con la especialidad de guión y realización, también cursó la licenciatura en Comunicación social impartida en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
-Ha realizado diversos programas informativos y culturales para TV UNAM y para los canales 11, 22 y 40.
-En 2007 filmó su primer largometraje llamado Espiral, y ganó el sexto concurso de Operas Primas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).
-En 2013 filmó su segunda película La Tirisia, que fue galardonada en diversos festivales nacionales e internacionales.
-En 2018 estrena su tercer largometraje “La Negrada”.
Lucia Carreras
Realización
Egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
-Directora y guionista del largometraje Nos vemos, papá, 2013. La película se estrenó en 47o Festival de Karlovy Vary, en Rep. Checa, y recorrió diversos festivales internacionales.
-Participó como co-escritora del largometraje Año Bisiesto del director Michael Rowe en 2010. La película ganó la Cámara de Oro en el 63o Festival de Cine de Cannes y fue nominada al Ariel por mejor guión original.
- En 2013 terminó su segundo largometraje La Casa más Grande del Mundo, el cual co-dirigió en Guatemala con Ana V. Bojórquez, y ese mismo año realizó la
co-escritura de La Jaula de Oro del director Diego Quemada, película que debutó en la sección Un Certain Regard en el 66o Festival de Cannes y por la que Carreras, junto con Gibrán Portela y Quemada-Diez, obtuvieron el Ariel a Mejor Guión Original y la nominación al Fénix Premio a lo mejor del Cine Iberoamericano en la categoría de mejor Guión Original en 2014.
-Ha recibido diversos reconocimientos de guión por parte de IMCINE, CONACULTA e IBERMEDIA por sus guiones Ofelia, Suerte de Eternidad y Tamara y la Catarina, este último, coproducción México – España apoyada por FOPROCINE que Carreras dirigió en 2015.
Miguel Ángel Rivera
Dirección de Actores
Estudió teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Ha hecho estudios de dirección de escena y pedagogía de la actuación con Ludwik Margules, Raul Zermeño, Luis de Tavira, Héctor Mendoza y de realización cinematográfica con Alfredo Joskowicz.
-Desde 1993 es profesor de “Dirección de Actores para Cine” en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).
-Ha sido miembro, del Consejo Asesor de dicho Centro y de su Comité Editorial. Entre 1991 y 1996 impartió clases de actuación profesional en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
-Sus espectáculos teatrales han sido producidos por las más importantes instituciones culturales mexicanas como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Festival Internacional Cervantino o el Instituto Nacional de Bellas Artes .
-Publica artículos en revistas especializadas en cine y teatro. Con sus puestas en escena se ha presentado en algunos de los más importantes festivales internacionales de teatro como: Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Colombia, Festival Internacional de Teatro de Manizales, Festival Don Quijote en París (Francia), México Puerta de las Américas, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Artes Escénicas Panamá, Fringe Festival de Edimburgo, Kinsale Arts Week, Irlanda, y FITLA Festival Internacional de Teatro Latino de Los Ángeles.
Ulises Guzmán
Dirección de Actores
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM)., es Director , Programador, Guionista, Profesor y Productor de cine.
-Domina la materia en todos sus aspectos y ha sido un gran impulsor del cine de género en México.
Su búsqueda por una narrativa propia lo ha llevado a incursionar en animación, ficción y documental, entre otros. La obra de Ulises es una puerta a otros mundos, ya sea inframundos, mundos fantásticos o los bajos mundos. Desde el estreno de Virgen de media noche, largometraje escrito y dirigido por él, ha sido un invitado recurrente al festival de Sitges.
El documental Alucardos: Retrato de un vampiro es un alucinante viaje por la vida y obra del olvidado Juan López Moctezuma y los fans que le dieron un último aliento de vida.
"7 veces 7"
su segmento en #MéxicoBárbaro sobre venganza, traición y brujería. Para lograr el ambiente espectral un valiente crew subió a filmar la historia hasta el cráter del Nevado de Toluca. También sobresalen los efectos visuales que son clave para adentrarnos en el mundo chamánico.
Diego Arizmendi
Cinefotografía
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM), con la especialidad de cinefotografía.
-En 1996 obtuvo el Primer Gran Premio y la mención especial del jurado en Jornada de Cortometraje Mexicano con la cinta Por encima del abismo de la desesperación.
-Durante 1998 consiguió la Mención Honorífica en Jornada de Cortometraje Mexicano por Largas noches de insomnio.
-En el año 2000 fue nominado a la beca internacional MacArthur-Rockefeller en la categoría de cine, video y multimedios, Estados Unidos.
- En 2003 la cinta Mil nubes... ganó la categoría de Mejor Película Mexicana en el Festival Internacional de Cine Premio Teddy Bear » 53 Festival Internacional de Cine de Berlín. Al año siguiente Mil nubes... conquistó Sundance Internacional Film Festival.
- En 2004 fotografió la película El mago, dirigida por Jaime Aparicio. La cinta fue premiada en el 28 Festival Films del Mundo Montreal y al año siguiente triunfó en el Festival de Cine de Guadalajara al llevarse un Mayahuel.
-En 2010 ganó el 3er lugar del primer concurso nacional de periodismo científico en la categoría medios electrónicos y digitales otorgado por el CONACYT por el documental “Científicos Expuestos.
Es becario de la residencia artística Montreal-Saguenay 2014-2015 otorgada por el Consejo de Artes y Letras de Quebec, Canadá. Zenith de Oro.
Alex Argüelles Echevarría
Cinefotografía
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).
Su tesis fílmica, "Al morir la vie", en la que se desempeñó como guionista, director, fotógrafo y animador, fue exhibida en El Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2014, Montréal World Film Festival 2014, y Brussels Short Film Festival 2014 en el que fue ganadora del premio del público.
Su cortometraje de segundo año, "La gran masturbación", fue también seleccionado en varios festivales y es el segundo video más visto en el canal de youtube de la UNAM.
Ganó el premio a mejor director en el primer Festival de Cine de la UACM. Director de fotografía en Creación y Oficio del canal 11.
Largometrajes fotografiados por él:
Los atardeceres rojos, de Emilio Aguilar Pradal, ganador del VIII Bolivia Lab - VI Premio Finaliza 2016
Nocturno, de Luis Ayhllón, ganador a mejor película en El Festival de Cine del Reino Unido 2016, Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2017, Los Angeles Film Festival 2017, muestra del Foro en la Cineteca Nacional y Tour de cine mexicano.
Docente en la materia de cinefotografía en la UNAM, en Huajuapan de León, Oaxaca, por medio de la Secretaría de Cultura local, en la UDLA, en la ciudad de Morelia, a través del FICM, entre otras y como maestro de planta en La Asociación Mexicana de Cineastas Independientes, AMCI (2012 a 2015).
Arián Sánchez Covisa
Cinefotografía
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM) , con la especialidad de realización y fotografía. Tiene seis años de experiencia como docente en la ENAC y en AMCI. Ha impartido clases de apreciación cinematográfica, cine de autor, realización y cinefotografía.
-En 2009, su documental Palimpsesto recibió el premio a mejor cortometraje estudiantil documental en el Festival Universitario Lanterna y es nominado a mejor cortometraje documental mexicano en el DOCSDF.
-Desde el 2013 colabora con el FICUNAM en la producción y coordinación de la Memoria Audiovisual del festival de cine de la UNAM.
-A partir de 2011 trabaja como fotógrafo y realizador cinematográfico en videoclips, comerciales, documentales para Canal Once y trabajos de ficción. Ese mismo año el investigador Jorge Ayala Blanco incluye un capítulo sobre Palimpsesto llamado “La justeza de la evidencia", en su libro La justeza del cine mexicano.
Actualmente trabaja en el desarrollo de proyecto del documental Iconoclasta y del mediometraje Sistema de sombras.
José Antonio Lendo
Cinefotografía
Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM), con la especialidad de cinefotográfia, entre sus trabajos más destacados se encuentran:
“Flor de Fango” Dirigida por Guillermo González, producida por el CUEC e IMCINE. 35mm.
”Interno”. Dirigido por Andréa Borbolla. CUEC IMCINE. HD.
“Actores S.A.” Dirigida por Charlie Gore y fotografiada por Celina Cárdenas, Corazón Films. Super 16mm.
“Morenita” Dirigida por Alan Jonson y fotografiada por Emiliano Villanueva. Esfera Films. 35mm. 2ª Unidad
“El viaje de Teo” Dirigida por Walter Dohener y fotografiada por Guillermo Granillo. Astillero Films. Super16 mm. 2ª unidad
“Spam” Dirigida por Charlie Gore y fotografiada por Carlos Hidalgo, Corazón “
Quién es el Sr. López”, dirigido por Luis Mandoki. Astillero films, Parque Hundido. HDV.
“Revelado en Juárez” dirigido por Gerardo Lara. 35 mm.
“Lucio Cabañas: la guerra y la esperanza”, dirigido por Geardo Tort. La Rabia Films. Mini DV.
“Panorama” Dirigido por Roque Azcuaga. Super 16 mm y HD. Mediometraje Films. Super 16mm. 2ª unidad “Musiques Rebels Latin America”. Producciones Multi Monde Montreal, Canadá. 2ª Unidad
“Mujer Dormida” Dirigido por Omar González. Super 16mm. Ganador del premio estudiantil a mejor Fotografía ofrecido por Kodak de México.
Edgar Romero
Cinefotografía
Cineasta mexicano, estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialidad de Dirección de Fotografía.
Con amplia experiencia en el cine, televisión y nuevos medios, ha trabajado en diversos ámbitos del quehacer cinematográfico y audiovisual como director, cinefotógrafo y camarógrafo. Colaborando con varios canales de TV, casas productoras y agencias de noticiosas nacionales e internacionales como CANAL ONCE, NOTIMEX, SONY, MTV, AJ+, CMEDIA FILMS, FARO ARAGÓN entre otras.
Su segundo cortometraje de ficción como director “BAJO EL ÚLTIMO TECHO” producido por el IMCINE, obtuvo varios reconocimientos internacionales, como los Premios del Público y del Jurado al mejor cortometraje, en el Sardinia Queer Short Film Festival en Italia y se ha presentado en múltiples festivales nacionales e internacionales.
En el 2018 ganó por segunda ocasión el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por regiones 2018, con su proyecto “EXPIACIÓN” el cual se estreno y fue Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de la Habana y el Festival Internacional de Cine en Centroamerica ICARO, en el 2020.
Veronique Decrouxe
Cinefotografía Documental
Estudió la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Obtuvo el premio a Mejor Cortometraje de Ficción en el 7° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) por Señora pájaro (2009); que se presentó, entre otros festivales, en la 49ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes; en el 31° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba; y en el 4° Short Shorts Film Festival México (SSFFM). Realizó la fotografía del primer largometraje documental de Manuel Cañibe, El silencio de la princesa (2014), actualmente en postproducción.
Luis Castañeda de la Garza
Diseño Sonoro
Diseñador sonoro egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM), desde 2011 funge como profesor adjunto de las asignaturas Sonido Documental I y II, asistente de ficción III en cuarto, séptimo y octavo semestre.
En el mismo centro imparte desde 2014 Sonido para la Maestría de Cine Documental.
Entre los trabajos que ha colaborado se encuentran:
-
El imperio de un Milagro 2006
-
Azul Intangible 2011
-
Hamac Casiim 2017
-
El sueño del Marakame.
Mayte Ponzanelli
Edición
2013 El regreso del vampiro (Short) (post-production coordinator).
2013 Un día en familia (Short) (post-production coordinator).
2012 La tuna (The Prickly Pear) (Short) (post-production coordinator).
2012 Tijuana, sonidos del Nortec (Documentary) (post-production coordinator).
2011 Angustia (Short) (post-production coordinator).
2011 Cenizas (Short) (post-production coordinator).
2010 El último canto del pájaro cú (Short)
(post-production coordinator).
2010 La nuera de Don Filemón (Short) (post-production coordinator).
2010 La mina de oro (Short)
(post-production coordinator).
2010 Una frontera, todas las fronteras (TV Movie documentary) (post-production coordinator).
2008 Pamela por amor (post-production coordinator).
2008 Nesio (post-production coordinator).
2008 El garabato (post-production coordinator).
2007 Déficit (post-production).
2007 J.C. Chávez (Documentary) (post-production).
2007 Cañitas. Presencia (post-production).
2007 El brassier de Emma (post-production coordinator)
2007 Cementerio de papel (post-production coordinator).
2006 Bienvenido paisano (post-production coordinator).
2005 La última noche (supervising editing).
2005 Espinas (assistant editor) / (post-production coordinator).
1994 El alimento del miedo (post-production coordinator).